Preguntas y Respuestas
¿Cuáles son los beneficios del trasplante de órganos y tejidos?
Para muchas personas es la única solución que tienen para seguir viviendo. Para otras, mejora su calidad de vida y recuperan la salud.
¿Quién pude ser donante de órganos?
Los donantes de órganos son personas de cualquier edad que fallecen en un hospital (en las Unidades de Cuidados Intensivos) por lesiones que dañan de forma irreversible su cerebro, impidiendo que reciba el oxígeno que necesita para funcionar.
¿Por qué los donantes de órganos fallecen en la UVI?
Porque fallecen por la muerte del cerebro, es decir, el cerebro deja de funcionar. La muerte cerebral es la muerte total y no puede ser reversible. Si la respiración se mantiene artificialmente, con máquinas, el corazón puede seguir latiendo algunas horas (72 aproximadamente), recibiendo los órganos oxígeno, a través de la sangre. Estas circunstancias sólo se dan en la UVI.
Los órganos de las personas que fallecen fuera de un hospital NO son válidos para trasplante porque se deterioran rápidamente.
¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?
Los órganos que actualmente se utilizan para trasplante son: corazón, hígado, pulmones, páncreas y riñones.
Los tejidos son principalmente: la médula ósea, el hueso, las córneas, los vasos sanguíneos y las válvulas cardiacas.
Se puede ser donante vivo en el caso de la médula ósea y del hueso. En el caso de órganos solo se pueden donar los órganos dobles o parte de un órgano siempre que no comprometan la vida. Estas donaciones solo son admitidas entre familiares directos (padres, hijos, hermanos…).
¿Cómo se localiza al receptor?
Los pacientes en lista de espera para un trasplante son seleccionados con criterios médicos y territoriales, consensuados por todos los equipos de trasplante buscando siempre la máxima supervivencia del receptor. Estos criterios son públicos y se revisan cada año. Los órganos extraídos del donante se trasplantan rápidamente al receptor más idóneo.
¿Qué institución se encarga de gestionarlo?
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) es la institución que gestiona los órganos extraídos y la lista de receptores elaborada por los equipos de trasplante. Toda esta actividad queda registrada, asegurándose la intimidad de las personas.
¿Dónde se realizan las extracciones y trasplantes de órganos y tejidos?
En los hospitales autorizados para tal fin por la autoridad sanitaria competente de cada Comunidad Autónoma.
¿En qué consiste la extracción de órganos?
Es como una intervención quirúrgica. Tras la extracción de los órganos y tejidos, el cuerpo queda igual, no queda desfigurado. El funeral, el entierro o incineración no se modifican.
¿Cuánto cuesta un trasplante?
La donación de órganos y tejidos es un acto solidario por el que no se recibe remuneración alguna; para el que recibe un trasplante también es gratuito en nuestro sistema sanitario, teniendo todos los españoles igual acceso a él.
¿Por qué debo hacerme donante?
Porque es la única posibilidad de seguir viviendo para muchas personas, porque los órganos disponibles no alcanzan para todos y porque mañana puedes ser TÚ el que lo necesites..
¿Cómo puedo hacerme donante?
Lo más importante es que compartas esta decisión con tu familia. Pero si solicitas una tarjeta de donante de órganos, será más fácil para tu familia tomar una decisión si ya lo has hecho tú antes.