Historia

La Asociación de Trasplantados de Corazón .Castilla y León, está formada por trasplantados de corazón y personas en lista de espera, es de carácter social, sin ánimo de lucro y su ámbito es regional. En la actualidad cuenta con Delegaciones en seis provincias y próximamente en el resto

En Junio de 1.988 y por iniciativa de D. José María Pindado Alonso, se funda, a nivel Nacional con sede en Valladolid. Se crearon en principio, Delegaciones Regionales dependientes de la misma. En aquella época, como en todas las Asociaciones que comienzan, el nivel económico era precario y estaba ubicada en el domicilio de José María.

La realidad de cada una de estas Delegaciones va en aumento, llevando a la Junta Directiva Nacional a plantearse la posibilidad de crear Asociaciones Regionales. Sería el germen que daría lugar a las actuales Asociaciones de toda España, es pues desde Castilla y León, donde damos el impulso para que se implante en nueve Comunidades Autónomas. Todas ellas, forman parte de la Federación Española de Trasplantados de Corazón. (FETCO)

La nuestra, La Asociación de Trasplantados de Corazón. Castilla y León, tiene su fecha de inicio el 14 de Julio de 1.994, y como decimos en principio, en la actualidad cuenta con 6 Delegaciones implantadas en: Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, y Valladolid

En Noviembre de 2001 se implanta en nuestra Ciudad un Centro de Trasplante Cardiaco ubicado en el Hospital Clínico Universitario, cuyo servicio, supone un gran avance en el desarrollo sanitario de nuestra Comunidad e invita a la Asociación a solicitar e instalar un Piso de Acogida para trasplantados, personas en lista de espera y familiares en ambos casos.

Los fines prioritarios de la Asociación, recogidos en el fondo estatutario, son: Responder a la problemática propia de los trasplantados a través de información y ayuda, para que obtengan una mejor calidad de vida y puedan superar la minusvalía que representa el mantener una terapia inmunosupresora de por vida, así como, su integración sociolaboral.

Colaborar en estudios e investigaciones sobre los últimos avances en el tratamiento y rehabilitación de trasplantados tanto a nivel medico asistencial, como socioeconómico.

Contribuir a la ayuda moral y física de los pacientes en lista de espera.

Promover la donación de órganos mediante todo tipo de actividades, con carácter desinteresado y sin ánimo de lucro, a fin de lograr transmitir a la sociedad un espíritu altruista y solidario hacia el acto trascendente como es la donación de órganos y tejidos.

La colaboración con todas aquellas personas o entidades tanto públicas como privadas, cuya actividad pueda conducir a la consecución de los fines de ala Asociación y lograr una mayor integración en la sociedad.